sábado, 11 de noviembre de 2017

Bailes tipicos.




Iglesia


                               

Fiestas patronales.

Se celebra en el mes de Febrero, referente para los  miles de visitantes que asisten anualmente al municipio de Galapa y que  observan con  asombro  como las principales calles del municipio se adornan  de mil  colores danzantes  que se dejan  envolver del sonar del tambor, el llamador y la flauta de millo, es  además, el espacio perfecto para que la cumbia, el mapalé, la samba y cualquier otro ritmo, logren la perfecta composición, logrando con esto  la participación activa de propios y visitantes.

       Resultado de imagen para fiestas patronales de galapa atlantico


Sitios turísticos.

MUSEO ARQUEOLÓGICO MUGA.



Galapa posee el más grande y bello museo de arqueología de carácter municipal del Departamento del Atlántico, más de 5000 piezas de cerámica, lítica, orfebrería y óseas que permiten apreciar la riqueza tecnológica y plasticidad de los Mokaná, Taironas y Zenúes en la elaboración de artefactos, que dan cuenta de la destreza y conocimiento en el manejo de las materias primas propias de la región.

TALLER DEL REY MOMO.



                             

En Galapa, se puede visitar el taller de creación del Rey Momo del Bicentenario de Barranquilla (2013), José Llanos quien se especializa en la creación de máscaras que hacen alegoría al Carnaval y que están talladas, en su mayoría, en madera.​​​​​​



Cultura.

Uno de los aspectos por los cuales se destaca el municipio de Galapa a nivel Departamental y nacional es el relacionado con la riqueza cultural con que contamos destacándose especialmente el trabajo realizado por los artesanos en la talla en madera tejido en bejuco y el trabajo en mascaras en papel mache, los artesanos del municipio de Galapa son tal vez los mas destacados en el departamento, Manuel Pertuz, Francisco Padilla, Habrán Berdugo, José Llanos, entere otros hacen verdaderas obras de artes que durante años enriquecen el denominado carnaval de Barranquilla y sus trabajos hoy en día se conocen y se exportan el exterior, especialmente en Europa don son realmente apetecidos, entre otras cosas Galapa cuenta con una y sino la mejor Casa de la Cultura en toda la región caribe, desarrollando trabajos, proyectos y programas encaminados a fortalecer y potencializar sus valores y sobre todo su identidad cultural legado de los primeros pobladores indígenas los Mocaba como se conocían en toda la desembocadura del río magdalena.

Resultado de imagen para cultura de galapa   Resultado de imagen para cultura de galapa

Actividades Económicas.

Galapa es conocido como un municipio artesano creador de canastos y máscaras, además de eso tiene una población ganadera, y actualmente se están llevando a cabo la construcción de zonas industriales a gran escala en el municipio este es reconocido por sus talleres de artesanos que se dedican a la talla en madera de ceiba roja con la que fabrican las tradicionales y coloridas mascaras de carnaval.  

                              Resultado de imagen para cultura de galapa

Himno.

Autor: Roque Acosta - Historiador del Municipio
CORO
Prístina tierra Galapa mía,
Son tus mujeres de gran valía
Es tu pendón brillante y puro,
Remanso patrio de amor y paz;
Se escucha el eco de tu labriego,
Lenguaje acerbo pero acendrado,
Cantar alegre y hasta llorando
Por el lugar de su solaz

I
El mismo cielo, la misma luna
Y sus luceros el mismo sol,
El arrebol crepuscular
Que deja en su figura
Raros dibujos, luz eternal
Fueron los mismos que cobijaron
A tu ancestro y a muchos más,
A tus raíces los Mocaná

II
Cuando llegaron los españoles
Y el crecer germinal,
Nos enseñaron su mismo hablar
A su Dios amar y venerar;
En encomienda fuiste cedida
A los De Barros por cinco vidas,
En la tercera enumerada,
Por simple antología,
Te haces progenitora:

III

Los alisios que olfatearon
Reses sedientas, en manada,
Marcaron el camino al Magdalena
Que siguieron en algara

CORO

Prístina tierra Galapa mía
Son tus mujeres de gran valía
Es tu pendón brillante y puro,
Remanso patrio de amor y paz
Tus reseros obligados,
Posándose y allí formaron
A Barranquilla, tu hija natural
El otrora primario abrevadero 
A quien das brillo año tras año
Con tu folclor del Carnaval

Se escucha el eco de tu labriego,
Lenguaje acervo pero acendrado,
Cantar alegre y hasta llorando
Por el lugar de su solas

Segunda Parte

IV
Ley 37, ley soberana
Estado de Indias de Cartagena
Oh gran diciembre y su quincena,
Te convirtiera en cabecera municipal
Otra te adueña de todo el suelo
Hasta el subsuelo
Que era encomienda,
Resguardo de indios de tu lugar

V
No te olvides del arroyo
De argentina sabia pura,
Que te guardaba hasta el verano
El fresco néctar universal,
Ni olvides aquel Don Blas,
Aquel Francisco y aquel Mariano,
Que llevaron al protocolo,
Que llevaron al protocolo,
Las actas de tu heredad

VI
Ni olvidar que las tierras 
Todas del labrantío,
Encomendadas al lugareño
Fueron cogidas y cedidas,
Vendidas a cualesquier;
Que el lugareño sigue esperando!
Y tú guardando bajo tu lar
Aquel pasado, en el panteón
Y, al auge a tu región
Del Cielo ansía, en tu corazón

CORO
Prístina tierra Galapa mía,…​​

Bailes tipicos.